PRIMER CONGRESO DEL CÍRCULO IBEROAMERICANO MEISTER ECKHART
20 Oct, 2023
Lugar: CITeS - Universidad de la Mística
On line: SI
Duración: 20 - 22 octubre de 2023
Inscríbete: Inscripción

 “De la fuente misma”. Lecturas del Comentario al Evangelio de Juan del Maestro Eckhart

El Comentario al Evangelio de San Juan, escrito por el Maestro Eckhart con toda probabilidad en la primera década del S. XIV, supone una de sus obras más maduras y, a la vez, controvertidas. Marca un camino a seguir que en muchos sentidos es particularmente novedoso en la época.

Así, en este comentario aparecen los grandes elementos del pensamiento eckhartiano: sus principios filosóficos, su manera de acercarse a la Escritura y de entender la relación entre razón y fe, el sentido divinizador de la encarnación, la reflexión sobre el Verbo, la procesión eterna del Hijo y el nacimiento del Verbo en el alma, la creación en y por el Verbo, la relación justo – Justicia, la unidad en Dios, etc.

Estudiosos de la obra del Maestro Eckhart, de diferentes nacionalidades y sensibilidades, hombres y mujeres, se reúnen ahora para analizar y discutir este texto fundamental desde una perspectiva multidisciplinar: teológica como filosófica, histórica como filológica. Si bien se trata de un texto latino, ha de ser entendido también en el marco de la obra alemana de Eckhart (Alto Alemán Medio – Mittelhochdeutsch), así como en el contexto de la controvertida condena papal de 1328, la cual, como puso de manifiesto el conocido Canonista alemán Winfried Trusen ya en 1988, en modo alguno afecta a la persona ni a la obra del Maestro Eckhart en su conjunto, sino más bien sólo a una posible interpretación de 28 enunciados extraídos de la misma, formulados por el autor en la forma particularmente radical – radical en todos los sentidos del término – característica de su pensamiento.

Organización: Círculo Iberoamericano Meister Eckhart – Centro Internacional Teresiano Sanjuuanista (CITeS) – “Universidad de la Mísitca”

Coordinación:

Bara Bancel Silvia, Universidad P. Comillas (Madrid)

Guerizoli Rodrigo, Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)

Ruta Carlos, Universidad de San Martín (Argentina)

Del viernes 20 al domingo 22 de octubre de 2023, en Ávila (España), en la Universidad de la Mística – Centro Internacional Teresiano Sanjuanista CiTes (https://www.mistica.es/ ). 

Viernes 20 de octubre

10h30 Visita guiada de la ciudad de Ávila (optativo)

16h00 Recepción

 

 16h30 Sesión de Apertura.

  • Jerzy Nawojowski OCD, director del CITeS
  • Jesús Díaz Sariego OP, provincial de la Provincia de Hispania y presidente de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER)
  • Autoridades del Ayuntamiento de Ávila
  • Silvia Bara Bancel, directora del Círculo Iberoamericano Meister Eckhart

 MODERADOR DE LA TARDE: CARLOS RUTA

17h15 Prof. Dr. ALESSANDRA BECARISSI. Historia de la Filosofía Medieval. Università di Foggia (Italia). "La imago dei en el Comentario de Meister Eckhart al Evangelio de Juan"

 18h30 Prof. Dr. MARTINA ROESNER. Filosofía. Theologische Hochschule Chur (Suiza). "Each part contains the sum. Meister Eckhart's ‘monadological’ exegesis in his Commentary on John" ("Cada parte contiene la totalidad. La exegesis ‘monadológica’ de Meister Eckhart en su Comentario a Juan")

19h15 Mesa de comunicaciones

MODERADOR DE LA TARDE: CARLOS RUTA

Lic. SOFÍA CASTELLO, doctoranda en el Thomas Institut Köln (Alemania). "Las virtudes en Meister Eckhart"

 Prof. Dr. EDITH GONZÁLEZ. Teología. Pontificia Universidad Xaveriana de Bogotá (Colombia). "Kénosis y seguimiento de Jesús en Meister Eckhart"

 Prof. Dr. IGNACIO VERDÚ. Filosofía. Universidad Pontificia Comillas (Madrid). "Razón, bien y amor: la luz del Verbo"  

Sábado 21 de octubre

 MODERADORA DE LA MAÑANA: SOFÍA CASTELLO

 10h00 Lic. MARTA DANERI-REBOK. Filosofía. UCA y UNSTA (Argentina) y traductora de Eckhart. "Tres dominicos comentan el Prólogo del Evangelio según San Juan: Alberto, Tomás y Eckhart"

 10h45 Prof. Dr Dr. MARKUS ENDERS. Filosofía de la Religión. Universidad de Freiburg (Alemania). "Pure cognition as pure being in God. On the identity of pure cognition with pure being in God according to

Meister Eckhart's interpretation of the Prologue of John" ("El puro inteligir como puro ser en Dios. Sobre la identidad del puro inteligir con el puro ser en Dios según la interpretación de Meister Eckhart del Prólogo de Juan").

12h00 Prof. Dr. RODRIGO GUERIZOLI. Historia de la Filosofia. Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil). "Metasica como noética en el Comentario al Evangelio de Juan de Eckhart"

12h45 Prof. Dr. FREIMUT LÖSER. Literatura medieval. Universidad de Augsburg (Alemania). Presidente de la Meister Eckhart Gesellschaft. "Preaching St. John in the Vernacular" ("Predicando a San Juan en lengua vernácula").

MODERADOR DE LA TARDE: RODRIGO GUERIZOLI

16h00 Prof. Dr. MARKUS VINZENT. Historia de la Teología. King's College (Londres). "The Commentary on John by Meister Eckhart and unknown vernacular homilies of Eckhart" (El Comentario joánico de Meister Eckhart y homilías desconocidas de Eckhart en lengua vernácula).

17h00 Prof. Dr. SILVIA BARA BANCEL. Teología. Universidad Pontificia Comillas (Madrid). "Espíritu Santo, amor y gracia, según el Comentario al evangelio de Juan de Meister Eckhart"

18h15 Prof. Dr. MARIE-ANNE VANNIER. Teología. Universidad de Lorraine (Francia). "La filiation divine dans le Commentaire de l'Evangile de Jean" (La filiación divina en el Comentario eckhartiano al Evangelio de Juan).

19h30 Conferencia abierta en el Auditorio Municipal de San Francisco (Calle Valladolid, s/n). Prof. Dr. AMADOR VEGA ESQUERRA. Filosofía. Estética. Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). "Una vida sin porqué: meditación sobre el Maestro Eckhart"

Concierto del grupo Aura Música. Trovadoras de Dios

Domingo 22 de octubre

 MODERADORA: SILVIA BARA BANCEL

 10h00 Prof. Dr. DIETMAR MIETH. Ética teológica. Universidad de Tübingen (Alemania). Meister Eckhart's Commentary on St. John in "Mysticism". (El Comentario de Meister Eckhart sobre San Juan en la "Mística").

10h45 Prof. Dr. Dr. h. c. HANS-JOCHEN SCHIEWER. Germanística. Exrector. Universidad de Freiburg (Alemania).

Male virginity – Female Identity. The Discourse about John the Evangelist in Early Domincan Sermons for Nuns and Sister books. (Virginidad masculina – Identidad femenina. El discurso sobre Juan evangelista en los

primeros sermones dominicanos para monjas y en los "Libros de las hermanas").

12h00 Prof. Dr. CARLOS RUTA. Filosofia hermenéutica. Exrector. Universidad Nacional de San Martín (Argentina) La vida de las palabras

 12h30 Clausura del Congreso.

Programa 01