NUESTROS  PADRES  ANTIGUOS  PASADOS
02 Jun, 2024
Lugar: CITeS - Universidad de la Mística
On line: SI
Profesor: MANUEL DIEGO SÁNCHEZ OCD
Profesor Manuel Diego Ocd
Duración: 2 - 9 junio 2024
Inscríbete:

Inscripción

 NUESTROS  PADRES  ANTIGUOS  PASADOS

Volver a los Padres de la Iglesia

online y presencial para contemplativas y contemplativos

Dirige: MANUEL DIEGO SÁNCHEZ OCD

2DO. CURSO

Apología cristiana. Cultura cristiana asiática.

Ireneo de Lyon. África. Tertuliano y Cipriano de Cartago.

2-9 de junio de 2024

NUESTROS  PADRES  ANTIGUOS  PASADOS

Volver a los Padres de la Iglesia

Curso de introducción a la lectura de los Padres de la Iglesia

Descripción: Curso de iniciación al estudio e introducción a la literatura patrística, los autores de los primeros siglos de la Iglesia, que se impartirá bajo forma presencial y on line, desde el CITES de Ávila y en varias entregas o módulos. La duración de cada curso será en torno a una semana.

Profesor: Manuel DIEGO SÁNCHEZ, carmelita descalzo. Licenciado en Liturgia y Doctor en Patrología. Profesor jubilado del Teresianum, de la Facultad de Teología de Burgos. Actualmente profesor invitado de Espiritualidad Patrística en la Universidad de la Mística-CITES de Ávila.

Orientación del curso: Acercamiento sistemático a la producción literaria de los primeros escritores cristianos, pero no en aquella forma tradicional (vida + obras + doctrina),  sino más bien prestando atención a cada autor u obra desde a las corrientes, movimientos (martirio, gnosticismo, virginidad, monaquismo…) que influyeron tanto en la vida espiritual de la primera Iglesia. Pero todo ello, conociendo la geografía, la cultura ambiental, la tradición teológica representada, los gustos y aportaciones de cada autor y su obra. Se ofrecerá también la correspondiente información bibliográfica de instrumentos de estudio especializados en el tema (manuales, diccionarios, instrumentos de consulta, monografías sobre autores y temas) con el fin de facilitar una seria  profundización y la lectura provechosa de esta literatura. Para cada lección, además, se darán referencias a lecturas patrísticas a comentar durante las sesiones lectivas, como también los títulos patrísticos recomendados para profundizar en ciertos temas. 

MOTIVACIÓN: La presencia de la primera literatura cristiana y de sus primeros escritores (= Padres de la Iglesia) en la formación para la vida contemplativa es imprescindible; insustituible, puesto que con ellos tenemos acceso a la formulación más original del dogma cristiano, también a la primera síntesis de la vida espiritual, según la voz de aquellos testigos más inmediatos al evangelio y a la vida de Jesús de Nazaret. Todo esto es válido tanto en la formación inicial, como dentro del ideal o propósito de una formación permanente para esta forma de vida tan especial dentro de la comunidad eclesial. Basta pensar en el rol pionero que ellos tuvieron, por ejemplo, en la lectura mística del Cantar de los cantares, creando escuela y una tradición de lectura que llega hasta Teresa y Juan de la Cruz y continúa en nuestros días.

METODOLOGÍA: Puesto que según los deseos de la Iglesia se trata de una iniciación o introducción a la lectura directa de los Padres de la Iglesia (no es hacer Patrología), se privilegia ese contacto directo donde texto y contexto de esta literatura cristiana tan original, es la primera tarea que se nos pone delante en el curso. Teniendo en cuenta además de que con la reforma litúrgica del Vaticano II, la presencia de los Padres ha crecido en número y representación dentro el leccionario propio del Oficio de lecturas para la Liturgia de las Horas, y que se trata de un contacto diario, intenso e incluso muy selecto aquel que las contemplativas tienen con el mundo patrístico, al lado de la Palabra de Dios, es normal que el estudio sobre ellos aparezca como una tarea primordial dentro de ese plan de formación integral. De ahí que nuestro libro o texto manual de trabajo y de estudio serán los 4 volúmenes de la Liturgia de las Horas, que son el mejor florilegio patrístico a nuestra disposición para acercarnos y leer estas páginas, aquí ofrecidas en una forma selecta, escogida y dirigida sobre todo a la comprensión de la Palabra de Dios porque no lo olvidemos, principalmente, ellos son los hombres de la Biblia. Debe ser, por eso, un estudio preciso y metódico con el fin de poder afrontar la lectura directa de todo el pensamiento patrístico, y así descubrir con gusto (saborear y gustar) el método teológico y espiritual de los Padres (CIVCSVA, El arte de la búsqueda 157).

PROGRAMA QUINQUENIO:

I. Primera literatura cristiana después del NT: Padres Apostólicos. Ideal del martirio y la virginidad. (28 de mayo - 4 de junio de 2023)

II. Apología cristiana. Cultura cristiana asiática: Ireneo de Lyon. África: Tertuliano y Cipriano de Cartago. (2-9 de junio de 2024)

III. Cultura cristiana alejandrina: Orígenes, la Biblia y la mística. El primer monaquismo cristiano. (27 de abril – 4 de mayo de 2025) IV. La crisis arriana. La teología griega del siglo

IV: Basilio Gregorio Nacianceno y Gregorio de Nisa. (7-14 de diciembre de 2025)

V. Teología latina del siglo IV: Ambrosio de Milán, Jerónimo. Agustín de Hipona, culmen del pensamiento cristiano occidental. (8-15 de marzo de 2026)