FOTONOTICIA VIDAS MEMORIAS
17 Jun, 2024
Lugar: Madrid-Ávila (ver detalles programa)
Direct@r: Esther Borrego Gutiérrez
On line: SI
Duración: 17 al 19 de junio 2024
Inscríbete:

Inscripción

 

ERUDICIÓN Y ESCRITURA EN EL CARMELO REFORMADO

(SIGLOS XVI – XVIII)

17-20 de junio de 2024

Universidad Complutense de Madrid

Casa de Velázquez - CITeS

CITeS “Universidad de la Mística”

 

Dirección: Esther Borrego Gutiérrez 

Coordinación: Isabel Díez Ménguez 

María Moya García 

María Redondo Gutiérrez

 

PROGRAMA PROVISIONAL

LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 

Lugar: CASA DE VELÁZQUEZ (MADRID)

 9:00 INAUGURACIÓN AUTORIDADES

10:00 –11:00       PLENARIA 

Valerie HEGSTROM (Brigham Young). “Decirle la buena ventura al Niño Jesús: Las romaníes en las piezas teatrales navideñas de las carmelitas”

11:00-11:45 PAUSA-CAFÉ

12:00-14:00    VITAE EN EL CARMELO: UN GÉNERO POR DESCUBRIR

Ana GARRIGA ESPINO “«Teniendo con ella muy gran llaneza y descubriéndole lo más secreto de sus corazones»: cruces textuales en la biografía de la carmelita Juana de la Santísima Trinidad”

Jaime OLMEDO RAMOS (Real Academia de la Historia Universidad Complutense de Madrid) “«Que oy por toda la Europa se derrama»: vida y vidas de Ana de Jesús” Elisabetta MARCHETTI (Università di Bologna) “Magdalena del Espíritu Santo y sus textos: Del Trattato a la Relazione”

14:00-16:00     ALMUERZO

16:00-18:00 UN ESPACIO DE LETRAS Y RECREACIÓN: EL CARMELO DE VALLADOLID

Almudena VIDORRETA TORRES (Universidad Internacional de La Rioja) “Poesía y teatro en el Libro de romances y coplas del Carmelo de Valladolid”

Mónica GARCÍA QUINTERO (Universidad Complutense de Madrid) “Teresa de Jesús en la poesía de María de San Alberto. El manuscrito K-7 del Carmelo de Valladolid”

Rocío ALONSO MEDEL (Universidad Complutense de Madrid Universidad de Salamanca, IEMYRhd) “De la realidad al papel: la imagen de la familia Sobrino Morillas a través del Archivo de Valladolid”

Miguel M. GARCÍA-BERMEJO GINER (Universidad de Salamanca, IEMYRhd) “Estrategias de devoción y el campo literario contemporáneo: la lírica popular en el Libro de los romances y coplas

18:00-19:00 PLENARIA

Daniel HANNA (Towson University). “El legado poético teresiano en Francia, Bélgica y Estados Unidos”

MARTES, 18 DE JUNIO DE 2024 

Lugar: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

 9:00 COMUNICACIONES. SESIÓN 1 EL CARMELO REFORMADO: COORDENADAS Y REFERENTES

Izara BATRES (Universidad Internacional de La Rioja) “La metáfora del fuego como reclamo de autenticidad desde la perspectiva reformista carmelita”

Juan CEREZO SOLER (Biblioteca de Autores Cristianos) “Editar a Jerónimo Gracián. Hacia una nueva edición de su obra completa”

María Mercedes JÁUREGUI CRUZ (Universitat Autónoma de Barcelona) “Ver y enseñar la historia y la literatura del Carmelo Descalzo femenino: herramientas de sistematización para el estudio científico y la divulgación del legado teresiano. Una propuesta para el futuro”

10:00-11:00 PLENARIA

Rosalva LORETO LÓPEZ (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). “Razón del noviciado del convento de San José de la Puebla de los Ángeles, Nueva España, 1611”

11:00-11:45 PAUSA- CAFÉ

12:00-14:00 TEATRO, FIESTA Y DEVOCIÓN

Elena DI PINTO (Universidad Complutense de Madrid). Título por definir

Ángel PEÑA MARTÍN (Investigador independiente). “«Dime dónde estás». El día del Niño perdido en el Carmelo Descalzo: Imagen, palabra y santas costumbres”

María MOYA GARCÍA (Universidad de Granada). La mirada carmelita en las fiestas de Lerma por la beatificación de Teresa de Jesús

14:00-16:00 ALMUERZO

16:00-18:00 ESCRITURA, CRÓNICA Y VIDAS

Isabel DIÉZ MÉNGUEZ (Universidad Complutense de Madrid). “Petronila de San José, cronista del Convento de Valladolid: vida y obra”

María José RODRÍGUEZ MOSQUERA (Universidad de Barcelona). “La escritura femenina en el Carmelo de Valladolid: Libro de romanzes i coplas desta casa de la Conçepçión del Carmen

María REDONDO GUTÍERREZ (Universidad Francisco de Vitoria). “Tras las huellas de Teresa de Jesús Vela (1576-1630). Redacción y difusión del manuscrito de su vida”

18:15-19:30 COMUNICACIONES. SESIÓN 2 LA MEMORIA DEL CARMELO EN SUS ARCHIVOS

Verònica ZARAGOZA GÓMEZ (Universitat de València) “La memoria poética de las carmelitas descalzas de Lleida (S. XVII) en la intersección: estudio de seis cancioneros poéticos inéditos como proyecto colectivo y como obra de autoría individual”

Mercè GRAS (Arxiu dels Carmelites Descalços de Catalunya i Balears) “Los restos de un naufragio. Letras, cartas y misivas en el Carmelo Descalzo de la Corona de Aragón, una primera aproximación”

Carmen ALARCÓN ROMÁN (Universidad de Sevilla) “Memoria y escritura biográfica en el Convento de San José de Carmelitas Descalzas de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) durante el siglo XVII: El trato interior con Dios de la Hermana Teresa de Jesús y otros textos de su archivo”

Jara DE DOMINGO MURILLO (Universidad Complutense de Madrid) “María Antonia de Jesús (1700-1760), mulier docta del Carmelo Reformado en el siglo XVIII. Aproximación al archivo a través de su obra”

 

MIÉRCOLES, 19 DE JUNIO DE 2024 

Lugar: CITeS “Universidad de la Mística”, Ávila

09:45 NAUGURACIÓN

Jerzy Nawojowski OCD (Director CITeS)

Esther Borrego (Directora académica del Congreso)

Manuel Diego Sánchez OCD (Profesor emérito del CITeS) 

10:00-11:00 PLENARIA

María JESUS MANCHO DUQUE (Universidad de Salamanca). “Rasgos orales en el Epistolario teresiano”

11:00-11:45 PAUSA- CAFÉ       

12:00-14:00 SAN JUAN DE LA CRUZ Y LA PERVIVENCIA DE LA REFORMA

Javier SAN JOSÉ LERA (Universidad de Salamanca, IEMYRhd) “«Tener perpetua memoria de vuestra Paternidad». Presencia de fray Luis de León en el Carmelo posteresiano”

Javier BURRIEZA SÁNCHEZ (Universidad de Valladolid) “Francisco de Ribera, su realidad de la Compañía de Jesús y la Vida de la Madre Teresa de Jesús”

Manuel PIQUERAS FLORES (Universidad de Jaén) Y Blanca SANTOS DE LA MORENA (Universidad Complutense de Madrid) “El Cántico espiritual y el código de la honra”

14:00-16:00 ALMUERZO

16:00 COMUNICACIONES. SESIÓN 3. TERESA DE JESÚS. LA LLAMA PERMANENTE

Rocío PÉREZ GIRONDA (Universidad Autónoma de Madrid Centro de Estudios ASALE-DHLE) “El saber en los libros: la formación de Teresa de Jesús”

María Isabel CUENA CARO-PATÓN (Universitat Autónoma de Barcelona) “La erudición como el tiempo en Camino de perfección de Teresa de Jesús”

Alicia SILVESTRE MIRALLES (Universidad de Zaragoza) “Persuasión, asertividad y liderazgo del discurso femenino: santa Teresa de Jesús”

17:30 Visita guiada y ruta teresiana por Ávila

 

JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 

Lugar: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

9:00-10:00 COMUNICACIONES 4 VARIA: LOS INICIOS DEL CARMELO REFORMADO 

José RABADÁN DÍAZ (Universidad Autónoma de Madrid) “Los manuscritos de Sancibrián (Santander), fuentes inéditas para el estudio del Carmelo Reformado”

Luz Beleguí GÓMEZ LÓPEZ (Universidad Autónoma de la Ciudad de México) “Elementos musicales de la época en la obra de san Juan de la Cruz”

10:00-11:00 CARMELITAS LETRADAS: DE LA CREACION LITERARIA A LA ERUDICCIÓN

Ana MARTINEZ MUÑOZ (Universidad Francisco de Vitoria). “María de San José y la aclimatación del diálogo humanístico al ámbito conventual”

Francisco PESCADOR HERRÁEZ (Universidad Complutense de Madrid). “Erudición y escritura en el Carmelo reformado: Teresa de Jesús María (Pineda), 1592- 1641”

11:00-11:45 PAUSA- CAFE

12:13:30 COMUNICACIONES. SESIÓN 5 EL RESCATE DEL OLVIDO: ESCRITORAS CARMELITAS

Pilar SOMACARRERA ÍÑIGO (Universidad Autónoma de Madrid) “«Que me parece fuéramos muy amigas»: Relaciones de sororidad en las Cartas de Teresa de Jesús”

Carmela V. MATTZA (Louisiana State University) “La espiritualidad, lo sobrenatural y la materialidad de la fe en las cartas de la madre Leonor de San Bernardo”

Maria CZEPIEL (Oxford University) “Sor Ana de la Trinidad y Cecilia del Nacimiento, ¿lectoras de Francisco de Aldana?"

13:30-14:30 PLENARIA

Esther BORREGO GUTIÉRREZ (Universidad Complutense de Madrid). “Vivir para siempre. Entre la biografía y la hagiografía en las Vitae de los archivos de carmelitas”.

 

COMITÉ CIENTÍFICO

  • Esther Borrego (Universidad Complutense de Madrid)
  • Javier Burrieza (Universidad de Valladolid)
  • Manuel Diego Sánchez (Centro Internacional Teresiano Sanjuanista- Universidad de la Mística, CITeS, Ávila)
  • Folke Gernert (Universitat Trier)
  • Daniel Hanna (Towson University)
  • Valerie Hegstrom (Brigham Young University)
  • Rosalva Loreto López (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) 
  • María Jesús Mancho (Universidad de Salamanca)
  • Javier San José Lera (Universidad de Salamanca)
  • Martina Vinatea (Universidad del Pacífico)

 

INFORMACIÓN

https://carmelitasescritoras.es/

 

INSCRIPCIONES:

En el enlace

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdQQbh85A9sDMuXRcDhmGeeEV4uDFI21iSKxdVLUZNqT6PE2A/viewform

 

Matrícula comunicantes: 75€

Matrícula oyente presencial con certificado: 15€

Matrícula oyente presencial con certificado, incluye traslado Madrid-Ávila-Madrid + comida en Ávila: 40€

Matrícula oyente online todo el congreso en directo (sólo sesión Ávila directo y diferido): 15€

 

+ INFORMACIÓN

https://carmelitasescritoras.es/

 

ORGANIZA

Proyecto I+D "Mulier fortis, mulier docta": Hibridismo literario y resistencia en las comunidades carmelitas posteresianas (siglos XVI y XVII) [Ref. 114810GB-I00]

 

COLABORA

Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid 

Casa de Velázquez

Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS)-Universidad de la Mística (Ávila)

 

Descarga aquí programa del congreso.

Programa 01