- 10 Mar, 2025
- Lugar: CITeS - Universidad de la Mística
- Modalidad: Presencial y online
- Profesor: Profesor: DR. D. GIUSEPPE POZZOBON y DR. D. SECUNDINO CASTRO SÁNCHEZ
- Duración: 10 – 14 marzo 2025
- Horario:
Viernes
18.30 –20.30
Sábado
9.45 –13.30
17.00 –19.30
Domingo
10.00 –12.30
Semana de síntesis
Lunes a viernes de 9.45 h. a 13.25 - Inscríbete:
PENSAMIENTO Y DOCTRINA SOBRE CRISTO
Descripción: releer a modo de síntesis toda la experiencia, la doctrina y la mistagógica teresiana a partir del encuentro con Jesucristo, hecho estructurador de las grandes intuiciones de S. Teresa de Jesús. El conocimiento profundo de algunos textos claves en los cuales Teresa presenta la novedad de la vida cristiana. Comprensión del mensaje teresiano a partir de las exigencias actuales de lenguaje y de experiencia cristiana; es decir de una fe encarnada que se relaciona con todos los aspectos de la vida.
Contenidos: Prehistoria de un encuentro: el comienzo incompleto de la santidad de Teresa. Historia cristiana de Teresa. La conversión como encuentro con la persona de Jesús de Nazareth. Del encuentro a la revelación definitiva e inagotable de Jesús “Dios y hombre”. La experiencia cristológica hasta su plenitud: las V y VII Moradas. Cristología teresiana: formulación de algunas tesis. Mistagogía teresiana. De la experiencia cristológica al discurso sobre la oración como encuentro con una persona viviente que vive dentro del alma del justo. La palabra de Dios “para el camino de la oración”. La gracia como tarea: “la gran empresa que pretendemos ganar” y la nueva identidad del Carmelo al servicio de la Iglesia. Cristo la nueva ley: los elementos que preparan a la persona para un encuentro con Cristo cada vez más verdadero y profundo.
Bibliografía: ALVAREZ T., Jesucristo en la experiencia de S. Teresa, en Estudios Teresianos III, Burgos 1996, pag. 11-43; CASTRO S., Cristo vida del hombre, Madrid 1991; CASTRO S., Cristología Teresiana, Madrid 1978; ALVAREZ T., Jesucristo en la vida y en la enseñanza de Teresa, en Diccionario de S. Teresa, Burgos 2002, pag. 373-384; MAS ARRONDO, A., Teresa de Jesús en el matrimonio espiritual, Ávila 1993; BIZZICARI, A., L’umanesimo nella vita e nelle opere di Teresa d’Avila; CASTELLANO, J., La bellezza del volto di Cristo nell’esperienza mistica di S. Teresa di Gesù in Riv.v.sp. 54(2000), pag. 155-173; CASTRO S., La experiencia de Cristo centro estructurador de las Moradas, en Actas del congreso internacional teresiano, Salamanca 1983, pag. 927-944; DE GOEDT M., Il Cristo di Teresa. Roma Libreria Editrice Vaticana 1997; GARCÍA ORDÁS A. M., La persona divina en la espiritualidad de S. Teresa. Roma 1967; GONZALEZ F. CORDERO F., La teología espiritual de S. Teresa de Jesús reacción contra el dualismo neoplatónico, en Revista española de Teología 30(1970) pag.3-38; HERRAIZ M., La oración historia de amistad. Madrid 1995; LEPPÉE M., Thérèse d’Avila. Le realisme chrétien. Paris 1947; MARAZZINI A., Il Cristo di Teresa d’Avila en Civiltà Cattolica, 20.02.1982, pg 326-341; POZZOBON, G., La comunità ideale di S. Teresa in Teresa di Gesú maestra e modello di santità cristiana, en Fiamma viva, Roma 1982, pag. 65-93; POZZOBON, G., La Presenza di Cristo nell’esperienza di S. Teresa di Gesù, en Fiamma viva, Roma 2000, pag. 267-286; RAHNER K., Eterna significación de la humanidad de Jesús para nuestra relación con Dios en Escritos de Teología III, Madrid 1961, pag. 47-59; ROSSI R., Biografia de una escritora. Icaria Barcelona 1984; SICARI A., L’Itinerario di S. Teresa d’Avila. La Contemplazione nella Chiesa, Milano 1994.
EXPERIENCIA Y PENSAMIENTO EN TERESA DE JESÚS
Profesor: DR. D. SECUNDINO CASTRO SÁNCHEZ
Descripción: desde la perspectiva de una teología narrativa se sintetiza el marco del pensamiento de Teresa de Jesús, haciendo especial hincapié en los grandes temas de su doctrina, así como en los aspectos más originales.
Contenido: 1. Experiencia y pensamiento en Teresa de Jesús: Partiendo de la experiencia -método inductivo- se expone una teología narrativa: Dios, Cristo, Trinidad; una antropología dinámica, en movimiento; una eclesiología de personas corresponsables, abierta al mundo, con una fuerte dimensión teologal y no menos fuerte humanismo. Teología -“escuela de verdades”- de la oración, y pedagogía, identificación del orante. Discernimiento.
Bibliografía: T. ÁLVAREZ, Estudios Teresianos, 3 vols., Burgos 1996; S. CASTRO, Cristología Teresiana, Madrid 1978 (reedición 2009); Ser cristiano según Santa Teresa, Madrid 1981; Cristo, vida del hombre, Madrid 1991; «Mística y cristología en Santa Teresa, Revista de Espiritualidad 56 (1997) 75-117; M. HERRÁIZ, «Vida mística en Santa Teresa de Jesús», Estudios Trinitarios 16 (1982) 241-260; id., Sólo Dios basta, EDE, Madrid; Oración historia de amistad, EDE, Madrid; Experiencia y pensamiento de Dios en Santa Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, Ed. Santa Teresa, México 2004; id., Guías de lectura de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, Ed. Santa Teresa, México 2005; K. RAHNER, «Eterna significación de la humanidad de Jesús para nuestra relación con Dios», Escritos de Teología, vol. III, Madrid 1961, pp. 47-59; S. GUERRA, «Ciencia cristológica y espiritualidad cristocéntrica », Revista de Espiritualidad 39 (1980) 517-582; J. CASTELLANO, «Espiritualidad Teresiana: Rasgos y vivencias», Introducción a la lectura, pp. 105-201; S. Castro, El Camino de lo inefable, Editorial de Espiritualidad, Madrid 2012; S. Castro, Configuración bíblica del relato teresiano, en I. Carbajosa –A. Jiménez González (eds), La gloria del Verbo. Homenaje al profesor Domingo Muñoz León, Estudios Bíblicos, Madrid vol. LXVI, 2008, pp. 217-244; S. Castro, El entramado bíblico del proceso teresiano, en R. Cuartas Londoño (ed), La Biblia, libro de contemplación, Monte Carmelo- Cites, Burgos-Ávila, 2010, pp. 439-481; S. Castro, La noche oscura de Santa Teresa (libro de las Moradas), en P. Cebollada (ed), Experiencia y misterio de Dios, Ediciones Paulinas, Madrid 2009, pp. 269-271; S. Castro, Un Dios que se revela progresivamente. Lectura bíblica: La Autobiografía teresiana o el proceso bíblico de Dios en miniatura, en F. J. Sancho Fermín y R. Cuartas Londoño, El libro de la Vida de Santa Teresa de Jesús. Actas del Congreso Internacional Teresiano. Monte Carmelo – Cites. Burgos – Ávila, 2011, pp. 455-478; S. Castro, ¿Es “Camino de Perfección” un evangelio?, en Revista de Espiritualidad, 70 (2011) 465-490.
HORARIO
De lunes a viernes de 9.45 h. a 13.25 (Hora España)
SOLICITUD DE PLAZA
- Para realizar la inscripción rellene el formulario.
- Envíe la siguiente documentación a
- Copia del DNI o NIE o en caso de ser extranjero copia del pasaporte vigente (JPG o PDF)
- Fotografía actualizada tamaño carnet / pasaporte (JPG)
- Comprobante del pago correspondiente (PFD o JPG)
- En caso de tratarse de matrícula ordinaria, se pide fotocopia compulsada del título de bachiller / universitario o certificado correspondiente (o fotocopia y original para su cotejo). Los alumnos titulados en un país distinto de España deberán presentar, además, certificación de notas académica en la que consten las asignaturas cursadas con sus créditos correspondientes, y los años de duración de los estudios. En este caso, tanto el título como la certificación deberán estar legalizados por vía diplomática y, en su caso, traducida al español. (PDF)
MATRÍCULA - TASAS
Matrícula presencial u online: 160 € (oyente)
Alojamiento pensión completa: 50 € día
DATOS BANCARIOS:
Titular:
Centro Internacional Teresiano Sanjuanista
Para transferencias bancarias usar la cuenta:
SWIFT: BSCHESMM - IBAN: ES53 0049 4630 1822 1751 1895
Para pago con tarjeta usar pasarela de pago:
Importante: Pagos fuera de la Unión Europea NO se hace devolución. Solo se podrá utilizar el importe para otros cursos.