Después de haber profundizado el año pasado en la primera parte de la Historia de un alma, el Manuscrito A de Teresa de Lisieux, proponemos este año el estudio de los Manuscritos B y C. Estos manuscritos prolongan y culminan la narración de la historia del paso del amor de Dios por la vida de santa Teresa, tal como ella nos la contó.

Proponemos en este segundo congreso dedicado a ella un estudio de los avatares de la composición y publicación de estos dos Manuscritos, del contexto en el que fueron escritos y sus contenidos fundamentales desde diversos puntos de vista. Ello nos permitirá profundizar en su doctrina, sintética y esencial, fundamental, y contribuir así a sacar las consecuencias personales, comunitarias y eclesiales que de ella brotan, atendiendo a la llamada del papa Francisco.

En la Exhortación C’est la Confiance, tras constatar que Teresa del Niño Jesús nos ofrece una doctrina sintética y esencial acerca de la confianza en el amor misericordioso de Dios, nos pedía: «Necesitamos recoger esta intuición genial de Teresita y sacar las consecuencias teóricas y prácticas, doctrinales y pastorales, personales y comunitarias».

No hay modo mejor para conocer a Teresa de Lisieux que acercarse de modo crítico, profundo a sus escritos, ya que ella es teóloga por cuanto ha narrado una experiencia, que pone a nuestra disposición en forma de camino que todos podemos recorrer para conocer y amar a Jesús como ella lo conoció y amó.
 

Lunes 2 de septiembre. Sesión de apertura

18.00 Sesión de apertura

18.30 Lectio inaugural: La inspiración paulina de la mística de Teresa de Lisieux (Agustí Borrell)

Martes 3 de septiembre

10.00 Los Manuscritos B y C: origen y contenido (Emilio Martínez)

11.00 Leo Taxil y el influjo de Diana Vaughan en Santa Teresa de Lisieux en los Ms B y C (Hermana M. Francesca de Jesús)

12.30 La comunidad de Lisieux y las relaciones entre las hermanas (Didier-Marie Golay)

17.00 La tuberculosis. La enfermedad, sus consecuencias y su tratamiento (Chiara Vasciaveo)

18.30 Teresa de Lisieux, una vocación sacerdotal (Loys de Saint-Chamas)

Miércoles 4 de septiembre

10.00 El camino de Teresa de Lisieux (Jerzy Nawojowski)

11.00 Jesús, mi único amor (F – M Léthel)

12.30 En el corazón de la Iglesia (Fernando R. Garrapucho)

17.00 Descubrir la caridad: moral y espiritualidad en Teresa del Niño Jesús (Krzysztof Kliche)

18.30 Biografía espiritual de Santa Teresa del Niño Jesús (A. Kaddissy)

Jueves 5 de septiembre

 10.00 Teresa como guía espiritual: su pedagogía (A. Cantó)

11.00 Deconstrucción de Teresa de Lisieux: la revolución de la sencillez (D. Ayala)

12.30 Aportación de Santa Teresa de Lisieux al carisma teresiano en los Ms B y C (A-J Pinelli)

 17.00 Testimonios

  • Hablar con Teresa, hablar de Teresa (Irene Guerrero, ocd)
  • Notre Dame de Vie (Loys de Saint-Chamas)
  • Villa Teresita (Inma Soler)
  • Fundación Pustelina.pl (Krzysztof Kliche)
  • El impacto de Santa Teresa del Niño Jesús en América Latina
  • Petrus, obispo copto: su encuentro con Teresa de Lisieux

 20.00 Velada cultural: Tus manos son recientes en la rosa (Grupo Jesús Barranco)

 Viernes 6 de septiembre

 10.00 Teresa de Lisieux y la prueba contra la fe: límite o espacio de santidad (A. Piccirilli)

11.00 Teresa de Lisieux, santa para una humanidad que lucha por creer (B. Moriconi)

12.00 Santidad y teología en Teresa de Lisieux, a la luz de la carta del papa Francisco, «C'est la confiance» (J. D. Gaitán)

15.00 Comunicaciones

 Sábado 7 de septiembre

10.00 Registros místicos en clave femenina: Teresa de Lisieux (R. Ramos)

11.00 Santa Teresa del Niño Jesús, discípula amada (S. Castro)

12.30 Que vean finalmente la luz: Ante un cambio de época, un testimonio de confianza y amor. Mesa redonda. Participan: A-J Pinelli, D. Ayala, R. Ramos, S. Castro. Moderadores: A. Kaddissy y Myrna Torbay.

13.30 Clausura

II Congreso Internacional https://mistica.es/teresa-lisieux/images/demo/content/FOTONOTCICIA-2024-WEB_con.jpg#joomlaImage://local-images/demo/content/FOTONOTCICIA-2024-WEB_con.jpg?width=879&height=555 luisadmin

universidad de la mistica aerea lisieux

cites aerea

puerta cites

mistica.es

Universidad de la Mística - CITeS -

El Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS) es una institución de los Carmelitas Descalzos que promueve el estudio, la difusión y vivencia de la experiencia mística.

ver