CÁTEDRA MONTE CARMELO:PARA EL DIÁLOGO JUDEO-CRISTIANO




Convenio entre la Universidad de la Mística-CITeS y la Fundación Juan José López-Ibor
Fecha de creación: 25 de marzo de 2010
Finalidad: La realización de actividades científicas especializadas en la tarea médica, la salud mental, las experiencias religiosas y la espiritualidad.
Coordinación: Juan José López-Ibor
Creada por
el CITeS – Universidad de la Mística
Fecha de creación: 23 de septiembre de 2010
Finalidad: Dar a conocer las diferentes perspectivas antropológicas, dentro de la psicología, que superan visiones reduccionistas e integran la dimensión espiritual. Considerada bajo el aspecto académico, la Cátedra no tiene como único objetivo estudiar la figura de Edith Stein, sino que pretende crear y difundir un ámbito de saber referido a las ciencias humanas y a la fe cristiana.
Coordinación: María Isabel Rodríguez Fernández
CÁTEDRA C.S. LEWIS – CITeS –UNIVERSIDAD DE LA MÍSTICA
"Música y literatura en su dimensión espiritual"
Viernes 13 de junio 2014, a las 20'00h en el CITeS:
Javier Paxariño, Javier Expósito, Carlos Aganzo, moderando Ilia Galán dialogarán en torno al tema: "Música y literatura en su dimensión espiritual", con la música de Paxariño y los textos de Expósito y los poetas presentes.
JAVIER PARAXINO:
Consideradocomo uno de los mejores saxofonistas de España, se muestra en escena como uno de los artistas más completos del panorama de la música de fusión siendo pionero reconocido en la fusión de diferentes músicas con instrumentos originales de otras culturas.
Javier Paxariñoabarca desde el jazz hasta el folk, pasando por la música de vanguardia e incluso por el rock progresivo de los años setenta. La trayectoria musical de Javier Paxariño es amplia y versátil llena de colaboraciones en proyectos musicales tanto propios como con grandes artistas del panorama nacional e internacional, en el mundo de la gran pantalla, televisión, danza y teatro.
En 1988 Javierformasu propia banda Javier Paxariño Group con la que mantiene su continuidad hasta hoy. Entre otros muchos proyectos Javier ha sido miembro deRadio Tarifay ha colaborado con numerosos artistas tales comoKevin Ayers, Miguel Ríos, Joaquín Sabina, L.E. Aute, Víctor Manuel y Ana Belén, Kepa Junqueray un largo etc.
Cabe destacar sucolaboracióncreativa con el compositorAlberto Iglesias para las bandas sonorasde cine:Vacas(premiada en Japón), La Ardilla Roja, Una casa en las Afueras, Los Amantes del Círculo Polar,El Jardinero Fiel (nominada al Oscar a la mejor banda sonora) y Cometas en el Cielo(nominada al Oscar a la mejor banda sonora) y recientemente con el compositor FrancésPascal Gaigne parala películaKatmandúdeIciar Bollain.
JAVIER EXPOSITO LORENZO
Nació en Madrid en 1971. Periodista y responsable literario de Fundación Banco Santander y la Colección Obra Fundamental, ha escrito poesía, cuentos y publicado en diversas antologías literarias algunos relatos.
Finalista del Premio NH por El otro lado del agua (cuentos inéditos) y del Tiflos por Pájaros en los bolsillos (cuentos inéditos), dice no leer ya libros que no le lleguen al alma o al corazón y no le levanten de los ojos estrellas.
Ahora compagina la escritura de su primera novela, Cuaderno de Pascua, con la próxima tesis y sus labores como responsable de Comunicación y literario en Fundación Banco Santander, encargándose también de la dirección de la Colección Obra Fundamental y de sus Cuadernos, que recupera a escritores nacidos entre finales del XIX y principios del XX que fueron olvidados o textos inéditos que aporten una vertiente humanística a la figura de esos escritores relegados por la marcha de la historia. Si tuviera qué decir el niño qué es lo que quiere ser de mayor, creo que diría: Amor, amor, amor…
Uno de sus últimos libros es: “Más alto que el aire. Breviario para el alma”
A él podemos atribuirle estas palabras que definen en gran medida su obra literaria: “Un escritor no puede hacer nada más necesario, más satisfactorio para los hombres que revelarles las infinitas posibilidades de sus almas (Walt Whitman)
CÁTEDRA JOSEFA SEGOVIA - MÍSTICA Y LAICADO
Convenio entre la Institución Teresiana y CITeS – Universidad de la Mística
Fecha de creación: 29 de marzo de 2010
Finalidad: Un espacio de reflexión en el ámbito de la teología espiritual que desde el diálogo de la fe y la vida acentúa la dimensión mística, teniendo a Josefa Segovia como testigo cualificado de una espiritualidad laical y dando a conocer la Institución Teresiana.
Coordinación: María del Carmen Azaustre Serrano.
Descargar Díptico - Programa - Ficha Inscripción
Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista de Ávila.C/Arroyo Vacas 3, 05005 Ávila - Apartado Postal 139 - España
Telf. +34 920 35 22 40 – Fax: +34 920 25 16 94 –
Creada por el CITeS – Universidad de la Mística
Fecha de creación: 23 de septiembre de 2010
Finalidad: Dar a conocer las diferentes perspectivas antropológicas, dentro de la psicología, que superan visiones reduccionistas e integran la dimensión espiritual. Considerada bajo el aspecto académico, la Cátedra no tiene como único objetivo estudiar la figura de Edith Stein, sino que pretende crear y difundir un ámbito de saber referido a las ciencias humanas y a la fe cristiana.
Coordinación: María Isabel Rodríguez Fernández